“El viaje de BeeBot” es un proyecto colaborativo impulsado por maestros aragoneses, en el cual han participado 30 centros de España y Argentina.
Esta iniciativa nace a partir del interés de que este robot educativo visite las aulas, con el objetivo de desarrollar actividades vinculadas con contenidos curriculares, integrando al mismo tiempo el desarrollo de competencia digitales, tales como la robótica y el lenguaje de programación. BeeBot es una abeja infantil programable, con la que se puede trabajar el lenguaje direccional, giros, lateralidad y otros conceptos espaciales básicos. Además, se trata de un recurso que se adapta a actividades transdisciplinares y que posibilita el aprendizaje significativo basado en el juego.
En cuanto a la inclusión de las TIC en las aulas, esta actividad pretende ir más allá, gracias a las posibilidades que la robótica pedagógica brinda, fusionando el material manipulativo y una metodología vivencial que permita una educación integral.
Indagando en la estructura del mismo, hemos podido conocer que se encuentra conformado por tres fases diferenciadas. En la primera fase piloto, Bee bot viajó a tres aulas de centros de Aragón, teniendo lugar en una segunda etapa el desarrollo en tres centros de zonas diferentes de argentina.
Por último, en tercer plano, ubicado en territorio nacional, encontramos la propuesta ganadora en la categoría Mejor proyecto colaborativo y cooperativo en los Premios SIMO Educación.
No obstante, se trata de un proyecto aún en desarrollo, con intencionalidad de que, en fases futuras, se amplíe a otras localidades, regiones, e incluso países, con el propósito de que este se enriquezca a partir del aporte diverso a partir de los docentes participantes.
En esta línea, algunos de los objetivos que se albergan en la base de “El viaje de BeeBot” son:
En esta línea, se evidencia la ambición de este viaje por descubrir otras formas de enseñar, atendiendo también a la creatividad y a la participación como base para el desarrollo del proyecto.
Además, romper las barreras que parecen encontrar algunos docentes en torno a la integración de la robótica educativa, ha sido uno de sus logros, tal y como hemos podido comprobar a partir de las diferentes propuestas llevadas a cabo. Además, la mayoría de ellas, diseñadas para Educación Infantil, confirmado, de este modo, que dicha etapa educativa también es un momento idóneo para la inclusión de la robótica educativa.
¡Os animamos a que visitéis su blog y descubráis, como nosotros, muchas de las actividades que ya han sido implementadas!
Publicado el 10/12/2015
Conocemos el nuevo estándar de ISTE para la formación en TIC de los estudiantes motivando el uso de estándares.
Robotix es un proyecto de robótica educativa presente en más de 80 centros en Asturias. Cuenta con distintos programas y campamentos destinados a los más jóvenes tanto para iniciarse en la robótica como para seguir avanzando a los más expertos. ¡No te quedes sin conocerlos!
En Cáceres se encuentra la asociación AROtec (Asociación Robótica y Tecnología Creativa y Educativa). Esta asociación está llevando a cabo un proyecto llamado educarobot, el cual gira entorno a implicar y motivar al alumnado favoreciéndoles un aprendizaje divertido basado en la robótica. Este proyecto lleva en funcionamiento desde 2013 con el fin de acercar la ciencia […]