El C.E.I.P.S.O. «Príncipes de Asturias» de Pozuelo de Alarcón fue inaugurado el 9 de octubre de 2006 por La Princesa de Asturias. Así mismo se adhirió a la Red de Centros Bilingües de la Comunidad de Madrid. Es un Centro de Integración Preferente para la escolarización de niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo desde el curso 2006/07. Desde el curso 2013/14 imparte la ESO en el nuevo edificio.
En el año 2014 el centro, dirigido por el AMPA, comenzó a impartir como actividad extraescolar La Robótica Escolar para los alumnos de 5· y 6· de Primaria contando solamente con 12 plazas, por lo que muchos niños no pudieron participar. Los alumnos participantes finalizaron el año escolar siendo capaces de programar un robot para que realizara movimientos simples.
En el mes de junio de ese mismo año, el colegio realizó otra actividad extraescolar de robótica con una duración de seis días para los alumnos del tercer ciclo que se quedaron fuera durante el curso y también otra actividad similar de robótica para el segundo ciclo.
Durante el curso 2014-2015, se amplió la oferta de robótica educativa, contando con grupos de 3· hasta 6· de Primaria y compraron material de Lego (software y cajas de construcción) para empezar a trabajar con los más pequeños (principalmente a los niños y niñas de 1º y 2º de primaria).
Finalmente, para este curso escolar, ampliaron la oferta de robótica impartiendo clases desde infantil hasta primaria cubriendo todos los cursos y días de la semana. Los sistemas que trabajan con los alumnos son los siguientes:
Sistema Learn to Learn – Presentación de la actividad.
Sistema WeDo (modelos básicos)
Sistema WeDo (modelos avanzados – Scratch)
Sistema Mindstorms (EV3)
Sistema Mindstorms (EV3)
Las clases que reciben de robótica (impartidas en el aula de informática), tienen como finalidad que la ciencia, la tecnología, las matemática, el trabajo en equipo y la diversión hagan que los distintos alumnos del centro se sientan motivados por su aprendizaje y puedan experimentar con distintas maquinas simples y motorizadas, así como robots que ellos mismos deberán programar. La creatividad, el análisis y la resolución de problemas están siempre presentes en las clases, buscando la mejora de la autoconfianza, el espíritu emprendedor y la comunicación.
En este centro escolar, cada año se intenta avanzar un poco más con los alumnos con el objetivo de poder crear un entorno de aprendizaje de robótica estable y empezar a formar grupos de trabajo que puedan participar en distintos concursos y ligas robóticas que motiven al alumnado en este movimiento.
A continuación os dejamos el enlace del colegio y de su blog de robótica, así como algunas fotografías de las clases.
Esta es la web del AMPA donde está toda la información acerca del colegio y de sus actividades: https://sites.google.com/a/ampaceipppesasturias.org/ampa/el-colegio
Aquí concretamente hace referencia a las actividades de robótica: https://sites.google.com/a/ampaceipppesasturias.org/ampa/extraescolares-ludico-artisticas/robotica
En este enlace podéis encontrar el blog de Robótica Escolar, escrito por el profesor que la imparte: http://roboticaescolarpozuelo.blogspot.com.es/
Publicado el 19/10/2015
Nueva sección en la web: el glosario, con palabras que van saliendo de adentrar las TIC en el aula.
Robotix es un proyecto de robótica educativa presente en más de 80 centros en Asturias. Cuenta con distintos programas y campamentos destinados a los más jóvenes tanto para iniciarse en la robótica como para seguir avanzando a los más expertos. ¡No te quedes sin conocerlos!
¿Qué es la World Robot Olympiad? Sus creadores la definen como “una divertida y desafiante Olimpiada de robótica para jóvenes donde los participantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia internacional única.” Estas olimpiadas, organizadas por iSchool, se celebrarán en Logroño el 10 de septiembre 2016. Las mismas se plantean como una oportunidad para introducir […]